¿Cómo podemos ahorrar en las facturas de nuestra comunidad?
En los tiempos que corren y con las necesidades económicas a las que se enfrentan muchos de los hogares y comunidades de vecinos en España, es importante conseguir una reducción y ahorro en las facturas de suministros que ayuden a sanear las maltrechas cuentas de muchas comunidades de propietarios.
Vivir en una comunidad de vecinos tiene muchas ventajas en cuanto a gastos, ya que estos tienen un carácter común y son soportados por todos los vecinos. La sorpresa viene cuando estos gastos superan las expectativas y presupuestos elaborados y dejan de ser un montante asequible para todos los vecinos. Esta reducción de costes en las facturas pasa principal y necesariamente por un ahorro en el consumo energético de la comunidad.
En C&M Consulting, administradores de fincas en Murcia, contamos con nuestros propios profesionales encargados de la realización de estudios y certificación de eficiencia energética que, en primer lugar, conseguirán que el consumo energético de la comunidad sea más eficiente, segundo, se conseguirá ahorrar en las facturas soportadas por la empresa y tercero, conseguir una buena calificación energética para la comunidad o vivienda supondrá este nuevo año un considerable ahorro fiscal en el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).
Nuestras recomendaciones empiezan por un ahorro en la electricidad, un ahorro que podemos conseguir de la siguiente manera:
- Unificar los proveedores de suministros en el caso de existir más de uno.
- Aprovechar las ofertas de ciertos proveedores de electricidad que bonifican los consumos a determinadas horas.
- Verificar la potencia eléctrica contratada y determinar si es la potencia apropiada a las necesidades de la comunidad, de no ser así, puede que sea mayor a la necesaria cargando aún más la factura de la luz.
La iluminación es otro punto importante a tener en cuenta, que aunque para su mejora suponga un incremento en los gastos iniciales provenientes de su compra e instalación, aportan grandes mejoras en la eficiencia y consumo energético.
- Los sistemas de temporización en la iluminación de las zonas comunes ya lo encontramos en casi todas la comunidades, pero estos se verían mejorados si esta iluminación estuviese sectorizada, es decir, que si por ejemplo necesitamos luz en el primer piso no se tenga que encender la iluminación de toda la escalera.
- Uso de sensores de movimiento para el encendido de las luces, de esta manera sólo estarán activas aquellas luces necesarias.
- El uso de bombillas y lámparas led de bajo consumo. Su iluminación es igual o superior a las tradicionales pero con un voltaje y potencia muy inferior, traducido en un menor consumo energético.
- Iluminación y uso innecesario del ascensor. La instalación de un sistema que evite que el ascensor este continuamente iluminado puede sernos de gran ayuda, al igual que concienciar a los vecinos de su uso responsable y cuando sea necesario.
