Eficiencia energética en las comunidades de vecinos

Cada vez son más las comunidades de vecinos que apuestan por conseguir que sus edificios sean eficientes energéticamente, a la vez que respetuosos con el medio ambiente al optimizar su consumo energético.

Hoy en día, las administraciones públicas premian a aquellas viviendas o edificios que cumplen con unos requisitos en eficiencia energética vía ahorro impositivo, a través de las cuotas anuales del IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles). Este ahorro se realizará de acuerdo a la calificación que obtengan, por ejemplo, la calificación A, la mejor, será a la que mayor bonificación le corresponde. Estas bonificaciones empezarán a ponerse en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2016 y, que al tratarse de un impuesto de carácter local, cada ayuntamiento será el que tenga la última palabra en su aplicación. Estas bonificaciones se reparten de la siguiente manera:

  • - Calificación A obtendrá una bonificación de hasta el 20%.
  • - Calificación B bonificación de hasta el 16%.
  • - Calificación C de hasta el 12%.
  • - Calificación D de hasta el 8%.
  • - Y calificación E de hasta un 4%.

No obtendrán bonificación impositiva ninguna aquellas viviendas o edificios que cuenten con una calificación F o G, las cuales no se consideran eficientes energéticamente.

En C&M Consulting, además de ser expertos en administración de fincas en Murcia, contamos también con los servicios profesionales de un Ingeniero Técnico Industrial y un Arquitecto técnico capacitados para conseguir que tu comunidad de vecinos consiga su certificación energética, la mejor manera para empezar a ahorrar en los suministros de vuestra comunidad.

Si tu comunidad de vecinos quiere aprovecharse de estas ventajas que se desprenden de una buena calificación, el primer paso será realizar una auditoría energética con el fin de conocer como se utilizan los recursos energéticos consumidos en el edificio y de esta manera establecer un plan de actuaciones que permita ahorrar recursos y dinero en las correspondientes facturas. Analizar el consumo de servicios comunitarios como la calefacción, iluminación o el ascensor podría suponer un ahorro de hasta un 20% en las facturas de suministros.

Una vez se conozcan los datos acerca del consumo de la comunidad, será necesario establecer unas pautas de actuación que consigan mejorar nuestro consumo energético. Por ejemplo, un buen aislamiento térmico o el uso de iluminación led, así como detectores de presencia para la iluminación, pueden suponer un ahorro energético situado entre un 15 y un 50%.

Como último paso, se procederá a obtener la certificación energética única del edificio, la cual también será necesaria para el alquiler o venta de alguna vivienda o local comercial que posea la comunidad de propietarios.

Eficiencia energética en las comunidades de vecinos Eficiencia energética en las comunidades de vecinos